Yerba Mate II
Otra forma muy aceptada de preparación es la que se conoce como mate cocido. El proceso sería el mismo que para la preparación de cualquier infusión. Primero se calienta el agua y después se le añaden unas cucharadas de mate, dejando reposar para después colar. El resultado, de cualquier forma es el de una bebida de color verdoso y sabor amargo.
Argentina, donde se consume de forma masiva, lo adoptó como su bebida tradicional, aunque continúa siendo muy popular y consumida en otros países como Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay o Chile.
Actualmente se preparan distintas variantes de esta popular bebida, mate amargo, mate dulce, mate de leche e incluso mate añadiendo otras hierbas como la melisa, el poleo o la menta.
Son muchas las propiedades y usos medicinales que se le han otorgado a esta bebida.
Contiene Vitaminas B y C.
Es rica en minerales como el calcio, el potasio y el magnesio, lo que favorece, entre otras cosas, la circulación de la sangre.
Antioxidante, por contener polifenoles, deteniendo el envejecimiento celular.
Diurético, y facilitador de la actividad intestinal.
Estimulante, ya que contiene mateína.
Existen cremás de extracto de mate comercializadas como tratamientos anticelulíticos, y actualmente se realizan estudios sobre sus posibles propiedades para quemar grasas.