Propiedades de las frutas (III)
Te seguimos detallando las propiedades de las frutas:
Higo
Se conoce de muchos años atrás, por ejemplo, en el Antiguo Testamento simboliza la abundancia de la tierra prometida. Es apropiada para recobrar la energía y la vitalidad y es un reconstituyente. Contiene azúcares, proteínas, lípidos, fósforo y vitaminas A, B y C. Es un alimento nutritivo, sobre todo para personas convalecientes y niños.
Melón
Su corteza puede ser amarilla o verde, dependiendo de ello tiene su carne blanca o amarilla pareciéndose mucho al color naranja. Es una fruta muy jugosa y dulce y se utiliza para elaborar compotas, dulces, jugos y ensaladas de frutas. También puede ir acompañada de embutidos y combina muy bien con el jamón. Es rico en sustancias químicas que previenen el cáncer. Al momento de adquirir un melón, para que éste sea de buena calidad, debe pesar mucho y tener la corteza gruesa y flexible.
Plátano
Existen de dos clases, uno que se consume como fruta cruda y otra que sólo se utiliza como legumbre. En este caso, vamos a referirnos al primero y se le conoce como banana, es energético y muy rico en glúcidos, potasio y sales minerales. Contiene vitaminas A, B, C y K. El azúcar de esta fruta se asimila lentamente, por eso es tan recomendado para personas que hacen ejercicio constante y para aumentar músculos en los atletas. Es de fácil asimilación
Pera
Se conocen por lo menos mil variedades de esta fruta. Tiene un alto contenido de agua y azúcares. Pobre en vitaminas pero muy rica en pectina y sales minerales. Puede ser consumida cruda, cocida, asada, en compotas y también mermeladas. Es fibra soluble y contiene betacaroteno, buena para la piel, la vista y las defensas. Es una excelente fuente de energía, ideal para los deportistas.
Pingback: Propiedades de las frutas (IV) | Recetas de Cocina