Diferentes tipos de vinagres (II)

Te seguimos contando sobre los diferentes tipos de vinagres:

  • Vinagre de Jerez: Este excepcional vinagre constituye uno de los productos con más personalidad, habiéndose convertido en un ingrediente imprescindible para la realización de diversos platos. Se elabora con los mejores vinos de Jerez, disfrutando como ellos de denominación de origen. Su materia prima son los mostos y su proceso de elaboración es el genuino y esmerado sistema de soleras, igual que el del vino. Se utiliza en encurtidos, escabeches, o como potenciados del sabor en guisos, barbacoas, salteados y postres de frutas. Su sabor es intenso y su color es el caoba claro.
  • Vinagre de Módena: Este exclusivo vinagre se ha elaborado en algunas regiones del norte de Italia entre las que se encuentra Módena. Su color oscuro y su sabor ligeramente agridulce se debe a la mezcla de vinagre de vino y concentrado de mosto, a la que se le añade azúcar líquido (caramelo) y estabilizantes. El principal uso de este vinagre es el aliñado de ensaladas, a las que aporta un sabor y aroma únicos. Los platos elaborados con pato son algunos con los que mejor encaja su sabor, como en el caso del magret de pato al vinagre de Módena. Para el salmón o el atún también resulta ideal. Es muy fácil obtener una reducción de este vinagre para servirlo como salsa. Sólo es necesario cocerlo en un cazo a fuego medio hasta que su volumen se haya reducido y su consistencia se haya espesado. Esto se debe al contenido de azúcar, que actúa como en la preparación de un almíbar común.
  • Vinagre del Condado de Huelva: Éste es el otro vinagre con denominación de origen en nuestro territorio. Se trata de un vinagre elaborado a partir de vinos de la DO Condado de Huelva, como el generoso Condado Viejo, de sabor suave y equilibrado en acidez. Su calor es el ámbar con tonos amorronados.

Compartir este artículo

Un comentario - Escribe un comentario

Deja un comentario

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!
A %d blogueros les gusta esto: