Origen de la Tortilla de Patatas
La tortilla de patatas o tortilla española, de sobra es sabido, es una tortilla hecha a base de patatas y huevos y, dependiendo de la zona y las preferencias individuales, también de cebolla. Aunque ahora existen multitud de variantes: con chorizo, rellenas de ensaladilla, jamón, etc.
En las Crónicas de Indias aparece documentado mediante algunos textos que en el año 1519 ya se conocía la tortilla de huevo. Con respecto a España, se sostenía hasta ahora, que el primer documento conocido que hacía referencia a la tortilla de patatas era de origen navarro, concretamente de un anónimo dirigido a las Cortes de Navarra en 1817. En este texto aparece la siguiente cita: “… dos o tres huevos en tortilla para cinco o seis, porque nuestras mujeres la saben hacer grande y gorda con pocos huevos mezclando patatas, atapurres de pan u otra cosa.
Sin embargo, recientemente, Javier López Linaje, investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y autor del libro La Patata en España. Historia y Agroecología del tubérculo andino sitúa el origen de la tortilla española en la localidad extremeña de Villanueva de la Serena, en la provincia de Badajoz. Este libro contiene datos sobre que en esta localidad se habló de la tortilla de patatas unos 20 años antes que en la hasta ahora sostenida leyenda. Concretamente se refiere al año 1798, cuando Joseph de Tena Godoy y el Marqués de Robledo buscaban un alimento para luchar contra las hambrunas en Extremadura y parece ser que inventaron unas especies de tortitas que no se horneaban y debían pasarse por la sartén.