Nueva receta con Torta del Casar

Nueva receta con Torta del CasarHace unos días estuve en casa de unos amigos que me habían invitado a comer.  Dos semanas antes, habían estado pasando un fin de semana por Extremadura, haciendo una ruta turística por la Vía de la Plata, y me habían traído un obsequio: una Torta del Casar.  Yo había oído la frase de que las mejores tortas de Extremadura son las del Casar, pero no imaginaba que se trataran de un queso. Me sorprendió que no se consumiera como cualquier otro, ya que por dentro era muy tierno, cremoso, por lo que me explicaron que tendría que abrirlo como si se tratara de una lata de atún, y después untar el queso de su interior, ponerlo sobre pan o tomarlo a mi gusto y volver a taparlo hasta la siguiente vez.

Pero mi asombro llegó cuando antes de salir de casa, mis amigos me pidieron que trajera lo que me quedaba de la Torta del Casar. Al principio me sentí un poco descolocado, pensé que tal vez, les apetecía para tomar de aperitivo, aunque me pareció muy raro, sobre todo, porque ya casi no quedaba nada. «Déjala en la cocina», me dijeron al llegar. Empezamos a charlar mientras Matilde preparaba un arroz con verduras a base de cebolla, espárragos y setas. El caldo de verduras lo tenía calentando aparte.

Cuando las verduras estaban en su punto añadió el arroz, espolvoreándolo con una cucharada de pimentón, y después fue añadiendo el caldo de verduras poco a poco, hasta que el arroz estuvo casi en su punto. Entonces me sonrió y me dijo: «Ahora saca la torta», y vertió el queso en su interior, aún caldoso, a la vez que lo removía con una cuchara de madera. El resultado podéis imaginarlo, un delicioso risotto de verduras con el sabor original de la Torta del Casar. No dudéis en probarlo.
Nueva receta con Torta del Casar

Compartir este artículo

Deja un comentario

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!
Disponible para Amazon Prime