Beneficios de la zanahoria (I)
El vegetal más rico en beta-caroteno o provitamina A nos protege de los radicales libres y nos cuida la visión, la piel y nuestro sistema inmunológico.
La zanahoria es un alimento de excelentes cualidades nutricionales. Se lo debe, principalmente, a la altísima presencia de carotenos, responsables de su color anaranjado tan intenso y presente en otras verduras y frutas que habitualmente consumimos, como la calabaza, el albaricoque o el melocotón. Entre estos carotenos, encontramos el beta-caroteno, una sustancia que cuando es asimilada por el organismo se convierte en vitamina A o retinol. Esta es esencial para la visión, evitando la formación de cataratas o la hipersensibilidad a la luz solar; el buen estado de la piel, de los dientes y de las encías. De hecho, la zanahoria se utiliza aún para curar o paliar eczemas, heridas o quemaduras de la piel, incluidas las causadas por el Sol.
Por otro lado, los beta-carotenos también son sustancias con poder antioxidante, por lo que neutralizan la acción de los radicales libres. En este sentido, el consumo habitual de esta hortaliza contribuye a prevenir el envejecimiento prematuro de las células y a disminuir el riesgo de padecer enfermedades de tipo cardiovascular, cancerígenas y degenerativas.
Los radicales libres son moléculas que nuestro cuerpo crea de forma natural, pero que a lo largo de nuestra vida pueden tener un efecto negativo sobre nuestra salud, pues alteran las membranas celulares y el ADN. Es por eso que los antioxidantes pueden ayudar a evitar, por ejemplo, el desarrollo de células cancerígenas, que no dejan de ser C células «alteradas».
Pingback: Beneficios de la zanahoria (II) | Recetas de Cocina