Beneficios de la zanahoria (II)

Te continuamos contando acerca de los beneficios de la zanahoria:

Más beneficios

La zanahoria también es una fuente de vitamina E y de vitaminas del grupo B, como los folatos o la niacina. En cuanto a su aporte de minerales, el que más destaca es el potasio. Por otro lado, cabe decir que la zanahoria presenta una cantidad de hidratos de carbono, es decir, de energía, superior a otras hortalizas. Gracias a la presencia de un aceite esencial, esta hortaliza también tiene propiedades antiparasitarias y resulta astringente si se consume cocida. Sin embargo, si se consume cruda, su contenido en fibra favorece la función intestinal, siendo entonces un útil laxante.

Infinidad de posibilidades

La zanahoria, además de ser un gran aliado en nuestra salud, también es una hortaliza muy versátil en la cocina. Incluso ligeramente cocida, aumenta su contenido en beta-carotenos. Sin embargo, para disfrutar de todas sus propiedades es preferible consumirla cruda, en ensaladas, por ejemplo.

Es importante recordar que se deben consumir muy frescas, pelándolas justo en el momento de cocinarlas o trocearlas. Esto es así porque el beta-caroteno, cuando entra en contacto con el oxígeno del aire, se oxida con facilidad. Por otro lado, es conveniente rasparlas en lugar de pelarlas, pues las vitaminas se acumulan cerca de la piel.

Si tiene el estómago delicado, puede prepararse un rico zumo de zanahorias y mezclarlo con otras verduras también licuadas. Reconstituyente, fresco y muy saludable, perfecto para el verano pero también muy indicado Para el invierno, sobre todo para cuidar de nuestras defensas.

Pero como ya sabes, ésta es sólo una de las muchas maneras de preparar y consumir las zanahorias. También se pueden elaborar sabrosos pasteles, purés, croquetas, woks, como acompañamiento de guisos de carne y pescado, etc.

Compartir este artículo

Deja un comentario

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!
A %d blogueros les gusta esto:
Disponible para Amazon Prime