El azúcar no es la causa de la obesidad
Hoy te traigo un libro que te va a resultar muy interesante, porque, si estás hecho un cocinillas es sin duda porque te gusta comer, y nunca está de más cuidarse cuando te gusta disfrutar de este placer, ¿no crees?
El libro se llama «La paradoja australiana», y, aunque su título es un poquito trivial, aquí estoy yo para contarte el tema principal del libro. El libro, como te digo, se basa en un estudio social que se llevó a cabo en Australia, en la cual se dio la siguiente paradoja: desde 1988 hasta 2003 el consumo de azúcar en la población descendió un 23 por ciento, y, por ende, las bebidas con edulcorantes calóricos (es decir, «que no son lights») descendió a su vez un 16%, un descenso más que considerable, pero, sin embargo, la obesidad entre la población, dependiendo de las zonas, llegó a aumentar en ese mismo periodo hasta tres veces, algo que, de primeras, no parece tener sentido, ¿verdad?
Si miramos un poquito más allá podemos ver que en realidad la conclusión de este estudio es que las bebidas azúcaradas, esas archienemigas de toda dieta sana, en realidad no serían causantes de obesidad, en contra de la creencia popular.
Tengo que contarte que este estudio, al ver el resultado sorprendente que tuvo en tierras australianas, posteriormente se extrapoló en Reino Unido y Estados Unidos, y los resultados fueron similares, corroborando la suposición que a priori era más temeraria, ¡así es la ciencia!
Pero aún hay más, ya que había un estudio anterior producido por la Obesity Reviews que apuntaba en la misma dirección, este intentó medir la influencia en el consumo de refrescos en el peso corporal, y el resultado fue que no se pudo demostrar que dejar de tomar refrescos conllevara una pérdida de peso.
Ahora, te estarás preguntando, claro está, y si no es el azúcar la causa de la obesidad, ¿qué es?, pues por ahora los autores nos cuentan en el libro que lo que se necesita es seguir estudiando la obesidad como lo que es: un problema muy complejo, con múltiples variantes y muchos casos de estudio, y en ello están.
Qué, ¿te atreves a leerlo?