Todo acerca de la sandía (I)

Las sandías, durante los meses de verano están en todo su esplendor. Además por el efecto de su gran contenido en agua se convierten en un refresco en toda regla.

El origen

La sandía se considera originaria de los países de África tropical y su cultivo se remonta desde hace siglos a la ribera del río Nilo, desde donde se extendió a numerosas regiones bañadas por el mar Mediterráneo. Los europeos la introdujeron en América. Hoy en día es una de las frutas más consumidas en el mundo. Por su precio económico y su sabor exquisito y refrescante las sandías son bienvenidas por la mayoría.

Cómo elegirla

Para saber si está en su punto óptimo de madurez la corteza debe ser dura con sus «polos» inferior y superior de color amarillo pálido, y si se la golpetea debe emitir un sonido hueco. Si es posible comprar media sandía la pulpa debe tener un color rojo intenso y su textura debe ser jugosa, porosa y algo crujiente.

Cómo conservarla

Se puede mantener en casa a temperatura ambiente si está entera durante unas dos semanas. Si está empezada hay que guardarla en la nevera bien envuelta para que no se reseque y pierda sus propiedades. De todos modos, es mejor consumir esta fruta bien fría.

Propiedades

Se puede decir que es la fruta que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy bajo. Apenas 20 calorías por cada 100g. Es ideal para las dietas de los niños porque comiendo una rodaja de sandía, además de quitar la sed, aporta al organismo un extra de vitaminas. En los países secos de África la sandía es muchas veces un sustituto del agua.

Compartir este artículo

2 Comentarios - Escribe un comentario

  1. Pingback: Don Postre » Blog Archive » La sandia

Deja un comentario

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!
A %d blogueros les gusta esto: