Recomendaciones al consumir carne picada
Para incorporar este alimento de manera segura, hay que tomar en cuenta algunas precauciones, por eso, al momento de cocinar, descongelar y recalentar, asegúrese de:
1. Elegir carne vacuna magra. Es mejor pedirle al carnicero que pique algún corte magro como por ejemplo roast beef, paleta o bola de lomo.
2. Si la carne estuviese congelada, descongelar en la heladera y/o cocinar directamente.
3. No descongelar sobre la mesada (temperatura ambiente) y no volver a congelar una vez descongelado.
4. Elaborar las hamburguesas de un grosor fino para facilitar su rápida y pareja cocción.
5. Que la carne esté bien cocida para matar toda bacteria perjudicial para la salud, como por ejemplo, la que provoca el Síndrome Urémico Hemolítico.
6. La cocción deberá ser tal que el producto no libere jugos rojos y/o rosados. Deberán ser amarronados, y de esta manera nos aseguramos que se ha alcanzado la temperatura adecuada para destruir a las bacterias.
7. El centro de la hamburguesa o albóndiga debe estar de color gris, y no de color rosado.
8. En el caso de utilizar carne picada para rellenos (empanadas, pastel de papas, etc.) controlar que esté bien cocida la carne picada y guardar en heladera si no va a ser utilizada en el momento. Buscar recipientes de poca profundidad para que penetre bien el frío en toda la preparación.
9. Recordar que cuando los alimentos cocinados se enfrían a la temperatura ambiente, los microorganismos empiezan a proliferar. Por lo tanto, hay que consumirlos inmediatamente después de cocinados.
10. Recalentar a temperatura elevada los alimentos cocinados: para matar aquellos microbios que puedan haber proliferado durante el almacenamiento.