Los vinos de Jerez (II)

Te seguimos contando acerca los vino de Jerez:

Palo cortado: de color castaño a caoba, este vino denominado «vino de meditación», se sitúa entre la delicadeza del amontillado y la firmeza del oloroso. Procede de mosto finos, identificados por los catadores con un «palo» o raya oblicua cuando son jóvenes, aunque sólo con el tiempo se sabe si, al cabo de los años, es un auténtico Palo Cortado. Es ideal para acompañar con frutos secos, quesos curados, consomés, guisos y carnes gelatinosas.

Pedro Ximénez: este vino toma el nombre de la uva con la que se elabora en Montilla-Moriles, donde se utiliza para elaborar los mismos tipos de vinos que en Jerez de la Frontera. El resultado es un vino dulce muy delicado, porque esta uva contiene más azúcares que la uva Palomino, utilizada en el resto de las bodegas. Es ideal para postres y platos de carnes rojas. Su color es caoba oscuro, con aroma a madera y fruta madura, tiene mucho cuerpo, y es sedoso y persistente al paladar.

Moscatel: vino elaborado con la uva que la da nombre, la moscatel, obteniendo así un vino dulce, pero sobrio, de color castaño a caoba intenso y con aromás florales. Resulta perfecto para combinar con la repostería (sobre todo en postres  a base de frutas) y con los helados.

DO Manzanilla-Sanlúcar  Barrameda

Manzanillas: es el jerez que por razones climatológicas las levaduras están más activas en primavera y en otoño y suelen desaparecer en invierno y en verano. Su color es un amarillo poco intenso y su aroma es suave. Su nombre proviene por su parecido visual con la infusión de la flor de la manzanilla.

Compartir este artículo

Deja un comentario

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!
A %d blogueros les gusta esto: