Sabores Lejanos, comiendo hormigas culonas

Hoy quiero romper una lanza a favor de los sabores nuevos, la cocina de otros países, y bueno, algo que aquí en occidente no estamos muy acostumbrados a comer, sí, si has leído el título te habrás dado cuenta de lo que estoy a punto de contarte: la increíble historia de las hormigas culonas en la cocina.

Antes de nada, tengo que contaros un poco la historia, ya que este plato, como ya habrás adivinado, no es de autoría española, ya que por aquí no tenemos este tipo de hormigas, si no que es de carácter tropical, de hecho, el más típico se cocina en Colombia, y es que este tipo de hormigas sólo pueden crecer en climás de este tipo.

Total, prosiguiendo con la historia, hace poco un buen amigo mío fue para Colombia, ya sabéis, gracias a estas promociones que hace Groupon de vez en cuando al sacar un billete con mucha antelación, y bueno, digamos que mi regalo fue una buena bolsa llena de hormigas culonas limpias, la verdad, una deferencia, porque si hubiera que tenido que quitarle las patas, cabeza y alas no sé yo si me hubiera atrevido.

El caso es que el plato es de preparación muy fácil, y más si vienen limpias, ya que esa es su única dificultad, después de eso tan sólo hay que «hacerlas a la plancha«, dándolas vueltas con cuidado de que no se quemen, y poniéndoles algún que otro chorrito de agua con sal.

Como habrás adivinado, se hacen en muy poquitos minutos, y lo suyo es comerlas calientes, y, lo mejor de todo, os tengo que decir que no están mal, para que os hagáis una idea, tienen una textura y sabor parecido a las palomitas de maíz, pero con un toque picante y, por supuesto, crujiente, vamos, que si te las pones en la boca sin abrir los ojos, nunca te imaginarás lo que estás cocinando.

Bueno, ahora es tu turno, cuéntanos en los comentarios si has probado alguna vez algo por el estilo, estamos deseosos de compartir información.

Compartir este artículo

Deja un comentario

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!
A %d blogueros les gusta esto: