Diferentes tipos de té (II)
Te continuamos detallando acerca de los diferentes tipos de té:
Té verde, te ayuda a prevenir el cáncer de piel
Se trata de un té no fermentado. Se elabora por recolección de la hoja, la cual se deja secar y a la que, seguidamente, se aplica un tratamiento térmico para detener la fermentación de las enzimás y así evitar la descomposición de las hojas. En Japón se cultivan los mejores.
Numerosos estudios han confirmado que el té verde contiene altos niveles de polifenoles, una sustancia que posee propiedades antioxidantes, anticancerígenas e incluso antibióticas.
Gracias a su alto contenido en polifenoles y xantinas, es un buen complemento dietético. Además, ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos, aumentando su excreción. También resulta una eficaz protección contra la arterioesclerosis, disminuye el riesgo cardiovascular.
Resulta muy eficaz para el tratamiento de la diabetes y la obesidad gracias a que favorece la disminución de la grasa corporal y ayuda a regular el nivel de insulina en sangre.
Té blanco, para estar más bella
Se cultiva en las montañas de Fujian (China), y su color pálido se debe a que está compuesto por las yemás aterciopeladas más tiernas de la planta.
Conocido como el Té de la belleza, el té blanco se ha convertido en el antioxidante más eficaz superando a la vitamina C y a la vitamina E juntas. En este sentido, es mucho más eficaz que el té verde ya que contiene tres veces más polifenoles, un antioxidante muy potente que ayuda a aumentar nuestras defensas y colabora en la lucha contra los radicales libres, que son los culpables del envejecimiento y de algunas enfermedades, entre ellas el cáncer.
Pingback: Diferentes tipos de té (III) | Recetas de Cocina