Cómo cortar el jamón

Cómo cortar el jamónEn infinidad de ocasiones compramos un jamón, ah y ¿cómo cortarlo?, ya que cortarlo muchas veces es un infierno, un infierno no sólo para el que lo corta si no también para el que lo cata.

Bueno creo que con unos sencillos consejos de como cortar el jamón, te podrán servir para degustarlo más y mejor.

Tener los instrumentos necesarios (jamónero y cuchillos), eso es la base principal para empezar bien, el resto es un poco de estilo, que con la práctica como todo te costará un poco al principio, después como si lo hubieras hecho toda la vida.

Prepárate dos cuchillos especiales para el corte del jamón.

Un cuchillo de lámina ancha y fuerte para la preparación y limpieza del jamón

Otro alargado (tipo jamónero) de hoja estrecha y flexible para la extracción de las lonchas.

Lo primero será colocar el jamón en el jamónero con la pezuña hacia arriba asegurándonos de que tenga una buena fijación. Comenzamos a limpiar si se va a consumir en un solo día, se eliminará toda la corteza y el tocino exterior pelando el jamón. En caso contrario, se limpiará y perfilara a medida que se va cortando.

Como tendremos dos cuchillos, con el cuchillo ancho, se retira la corteza y el tocino exterior y se da un corte profundo en la caña sin llegar muy arriba. A partir de este corte, con el cuchillo jamónero se empieza a extraer lonchas de la maza, que es la parte más gruesa de la pieza.

Yo te aconsejaría combinar en cada ración lonchas de la zona central, con algunas de la punta y del codillo. Para igualar el corte.

Las lonchas han de ser pequeñas y tan finas como sea posible. Intentando que las lonchas lleven grasa intramuscular para hacerlas más jugosas.

La dirección del corte ha de ser lo más uniforme posible, bien hacia la pezuña o hacia abajo. Como medida de seguridad, ten la seguridad de que la hoja del cuchillo no mira hacia ti. Todo ello se ha de hacer con cuidado para que el corte sea recto y homogéneo.

Para tener una mejor presencia en el plato, las lonchas se disponen en una capa, con un ligero solapamiento entre ellas,y si después lo degustas con un vino fino de Jerez o un manzanilla de Sanlúcar, para que te quiero explicar.

Vía: Gastronomía Orange

Compartir este artículo

Deja un comentario

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!
Disponible para Amazon Prime