¿Qué es el tomate «raf»?

Variedad autóctona y rústica del levante almeriense, hoy en día se destina sólo un 8% del total de ese suelo a su cultivo. Resulta minoritario todavía por su precio elevado, pero es muy recomendable por su intachable calidad.

  • Su temporada va de febrero a mayo.
  • Las siglas RAF responden a «Resistentes a Fosarium», un hongo que ataca y destruye a las plantaciones tomateras.
  • Con gusto a tomate «de los de antes», dulce, carnoso, con pocas semillas y de color verde oscuro, tiene el sobrenombre «pata negra» por su calidad y precio.
  • De tamaño pequeño, los últimos (en mayo) presentan una textura arrugada. Crece en la Vega de Almería, en condiciones de frío, poca agua y alta salinidad, lo cual lo hace más rico en componentes antioxidantes, pues éstos son una respuesta de adaptabilidad de la planta a las condiciones de estrés y sufrimiento para conseguir la dureza adecuada en la carne.
  • Son ricos en vitaminas, minerales, sustancias aromáticas, azúcares (fructosa y glucosa) y en acidez (ácido málico y cítrico) de manera que presenta un equilibrio entre dulzura y acidez altas, donde reside el mayor atractivo de su sabor. Fuente de licopeno, antioxidante responsable de su color rojo que parece tener efecto protector contra el cáncer de próstata.

Compartir este artículo

Deja un comentario

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!
A %d blogueros les gusta esto: