Valores nutricionales de la acelga

Valores nutricionales de la acelga

La acelga reúne un amplio contenido de vitaminas, es rica en fibra y cuenta con minerales como calcio o hierro que no son abundantes en otras verduras, o el potasio, necesario para transmitir los impulsos nerviosos y en la actividad muscular. Es digestiva, excelente como laxante, un alto poder saciante y ayuda a eliminar los líquidos retenidos en el organismo. Su contenido en agua es muy alto, lo que la convierte en un alimento muy diurético, con un aporte energético bajo, por lo que es aconsejada en dietas de adelgazamiento y en personas con hipertensión. Por su hierro es, muy útil en casos de anemia y estreñimiento.

Además, resulta calmante en los problemás digestivos e intestinales. Destacan en ella la vitamina C y el betacaroteno o provitamina A, de ahí su carácter protector ante el cáncer, pues estas sustancias actúan como antioxidantes del organismo. La vitamina A es importante para la vista, piel, pelo, huesos y sistema inmunológico. La acelga está recomendada para embarazadas por su riqueza en ácido fálico, que ayuda a prevenir la anencefalia y la espina bífida.

Cómo conservarla:

Es recomendable que no pasen muchos días antes de comer la acelga porque se estropea fácilmente. Conviene cocinarla o congelarla 2 o 3 días después de su recolección. Para conservarla 4 o 5 días más, guardarla en la heladera, en una bolsa de plástico sin cerrar o con agujeritos. Para congelar la acelga fresca, es mejor pasarla antes por agua hirviendo durante 2 minutos, e introducirla después en agua fría con hielo para cortar la cocción y que las hojas no pierdan su color verde. Para freírla es recomendable retirar el agua envolviendo las pencas en papel absorbente.

Extraída: I love verdura

Compartir este artículo

Deja un comentario

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!
A %d blogueros les gusta esto: