¿Sabes diferenciar entre el bonito y el atún?
Pueden parecer lo mismo, pero la calidad de la carne de uno y el otro no es igual; el bonito es más sabroso, tiene una textura más suave y un color más blanco. Además, cuenta con menos grasa (seis por ciento según la Fundación Española de la Nutrición) que el atún y el tamaño que alcanza el bonito es mucho menor que el del atún.
El bonito, pescado azul por excelencia, es el compañero ideal de múltiples recetas que gustan tanto a pequeños como a grandes: ensaladas, empanadillas, tortillas… También puede consumirse como protagonista único de los platos bien en medallones, cortado en forma de mariposa (abierto el pescado por la mitad) o en filetes con tomate, cebolla, etcétera.
Se destaca principalmente por la presencia del ácido Omega 3. Entre las principales vitaminas que posee sedestacan algunas del grupo B, especialmente la B12, que estimula la formación de los glóbulos rojos, además de mejorar el sistema nervioso de los niños, contribuyendo a aumentar su concentración y potenciando su memoria. También destaca la vitamina A; y la vitamina D, imprescindible en los niños para la absorción y el aprovechamiento del calcio y del fósforo, minerales también presentes en el bonito, junto con el fósforo, el hierro o el yodo.
Si optamos por comprar bonito fresco debes atender el aspecto que presente éste: su carne debe ser firme, sus agallas rojas y sus ojos brillantes. A la hora de conservarlo hay que ser consciente de si lo queremos consumir inmediatamente (el mismo día de su compra o al día siguiente), envolviéndolo, en este caso, en un paño húmedo yguardándolo en la nevera conserva todas sus propiedades, mientras que si optamos por prepararlo varios días después de su compra, deberemos conservarlo en el congelador.