PASTEL DE CARAOTAS NEGRAS

Entrepucheros te invita a preparar esta receta de cocina de PASTEL DE CARAOTAS NEGRAS

PASTEL DE CARAOTAS NEGRAS

PASTEL DE CARAOTAS NEGRAS, Ingredientes

    • 1 KG DE CARAOTAS NEGRAS
    • 250 GR DE TOCINETA(BACON)
    • 250 GR DE CHICHARRON DE CERDO
    • 250 GR DE QUESO BLANCO RALLADO
    • 50 GR DE HARINA DE MAIZ PRECOCIDA
    • CEBOLLAS, PIMENTÓN, AJI
    • COMINO
    • SAL Y ACEITE

PASTEL DE CARAOTAS NEGRAS, Preparación

Se hacen las caraotas y cuando estén se aliñan con las cebollas el pimiento el aji la sal y el comino, todo cortado finamente o licuado si lo prefiere; se llevan las caraotas a la licuadora con parte de su caldo; ligar este licuado con la harina de maíz y reservar; en una tortera de horno colocar en el fondo la tocineta en lonjas abarcando toda la superficie; vaciar el licuado de caraotas y harina de maíz; moler los chicharrones y ligar con el queso blanco rallado y extender por arriba cubriendo toda la superficie; llevar al horno y dejar que cuaje; sacar cuando el queso haya derretido. Servir como plato principal acompañado de patacones (plátano verde frito) y guasacaca zuliana.

Esta receta fue creada por mi para demostrar que podía existir otra forma de consumir caraotas que no fuera en la forma de sopa de caraotas y caraotas acompañantes del pabellón criollo (plato típico de Venezuela); resultó toda una delicia novedosa y desde ese entonces la caraota que es el alimento nacional de Venezuela lució traje nuevo, y pasó de ser un plato simple y denigrado muchas veces a protagonista de altura cuando de esta manera ha hecho pasantía de pasarela en grandes eventos donde deba destacarse como ingrediente típico de la gastronomía venezolana. En Venezuela y en países como Nicaragua y el Salvador se consume mucha caraota pero de pocas maneras, desde la manera humilde de ser relleno de empanadas y acompañante en grupo del arroz en platos de carnes y aves; una de las maneras más comunes de comerla en Barquisimeto Venezuela es dejarlas de un día para otro y freírlas con manteca de cerdo, se comen así en el desayuno; otra manera es comerlas con abundante suero de vaca, con queso blanco rallado, o con tropezones a al manera zuliana que es agregarle trozos cortos de plátano verde al momento de cocinarlas; hay quienes por instrucción médica las comen casi a punto de corromperse, ácidas porque de esta manera no afecta el colon; lo cierto es que este plato de entrañable relación ancestral es conseguido en todas las casas por su facilidad de cocción, por su nutritiva condición, por lograr sensación de plenitud al que las ingiere y ha resultado toda una calamidad cuando por alguna circunstancia involuntaria se dañan y hay que botarlas; a ese respecto quiero dejarles una recomendación a guisa de secreto culinario que me obsequió una anciana nativa de El Baúl en el Estado Cojedes; la matrona me contó lo siguiente: cuando se estropean unas caraotas por el motivo que sea y no quede más remedio que botarlas, todavía hay solución y es que se hiervan de nuevo y cuando estén en hervor agregarles un trozo de carbón del que se usa para parrillas, apagarlas y dejar que se enfríen y santo remedio; habrá que probar para ver… .

Deja un comentario

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!