Fabes con almejas
Con las fabes no solamente realizamos la famosa fabada asturiana, sino que hay otras modalidades de plato como el que te presentamos hoy, Fabes con almejas. Espero que sean de vuestro gusto.
![]() |
Fabes con almejas, Ingredientes
|
Fabes con almejas, Preparación
Se ponen las fabes en remojo, en agua fría, la noche anterior. Cuando se van a guisar, se ponen en agua fría sola y las dejamos justo hasta que empiece a hervir.
Mientras , se prepara una cacerola con el aceite, el diente de ajo pelado, la hoja de laurel, la cebolla pelada pero entera y las ramitas de perejil atadas con un hilo – para quitarlas cómodamente al ir a servir las fabes -. Se pone un poco de agua fría sin sal.
Cuando las fabes den el primer hervor, con una tapadera se vuelca la cacerola y se le quita todo el agua. Se vierten enseguida en la segunda cacerola, preparada con los condimentos. Se añade agua fría hasta que las cubra y un poco más. Se tapan y se dejan cocer a fuego muy lento durante una hora y media – se le puede añadir agua, si hace falta, pero siempre fría -.
Se machaca el azafrán en el mortero y se mezcla con un poco de caldo de las fabes. Se vierte en la cacerola, revolviendo bien. Se echa entonces, espolvoreándolo, el pan rallado. Se vuelve a tapar la cacerola y se sigue cociendo muy despacio otra media hora más – este tiempo total de cocción depende de las clases de fabes -.
Mientras se están cociendo las fabes, se lavan las almejas con agua fría, un poco de sal y unas gotas de vinagre. Se ponen en una sartén o cazo, con un poco de agua – un vaso de los de vino no lleno bastará para estas almejas -. Se tapan y se saltea de vez en cuando el cazo. Cuando todas las almejas estén bien abiertas, se les quitan las conchas y las medias conchas vacías, como más guste, y se reservan en su caldo, que se habrá colado por un colador y una gasa o un trozo de tela fina, para quitarles toda la arena. Se reservan frías y a última hora – un cuarto de hora antes de servirlas – se añaden con su caldo a las fabes.
Se sirven en plato hondo, y se puede acompañar con una guindilla.
Imagen: Las recetas de Teresa