Entreverado llanero
Entrepucheros te invita a preparar esta receta de cocina de Entreverado llanero
![]() |
Entreverado llanero, Ingredientes
|
Entreverado llanero, Preparación
Se seleccionan las piezas y se lavan bien; se cortan en trozos grandes y se insertan en la vara de naranjo, que debe ser no muy grande ni muy chica; se envuelve en la malla del entresijo, que quede bien envuelto y ajustado; amarrar con el sedal resistente al fuego; salar y llevar al fuego medio y luego ir trabajando el calor para asar la carne; cuando esté bien asado(debe quedar tostado por fuera y jugoso por dentro). Se sirve con casabe y guasacaca cocida (tomates, cebollas, aceite, vinagre, sal y guisantes) .
Esta especialidad de asado es muy común en la región de los llanos venezolanos, donde abunda la cría de ganado vacuno; es costumbre típica de estos predios a la hora de cualquier celebración de importancia elaborar lo que se ha denominado “Ternera a la llanera”, la cual consiste en asar la carne de una novilla tierna insertando la carne en “puyas”, que son varas largas de guasimo o naranjo que son resistentes al fuego y colocar directamente sobre las brasas apoyadas las varas sobre un madero alto y horizontal; y dentro de esta preparación resulta toda una exquisitez construir el “entreverado”, el cual será degustado entre los selectos invitados de esa celebración; es toda una acontecimiento especial servir este asado por lo delicado del sabor que procede de las vísceras al contacto con el fuego; no en vano desde tiempo inmemorial se constituyó esta preparación como elemento sagrado que ofrecían los sacerdotes del pueblo de Israel en los servicios religiosos dentro del gran templo de Salomón; y en cada ocasión especial donde se lleva a cabo una “ternera Criolla” nunca falta el entreverado que es preparado por el asador guía en los menesteres de la especialidad. En una ocasión en la que realizábamos este condumio en la sede de la asociación de ganaderos del Estado Cojedes, debido a que ese día nos visitaba el Presidente de la Republica para ese entonces Dr. Luís Herrera Campinz; hombre muy culto pero con fama de ser muy comelón, la directiva pensó que nada mejor que una ternera criolla como marco a la visita de un presidente oriundo de esta zona llanera; cuando el Presidente arribó al sitio, hizo entrada precisamente por el sitio donde la carne ofrecía un espectáculo, a la par de desprender un olor tentador que incitaba a volverse carnívoro al sujeto más védico; y uno de los ayudantes de la preparación advirtió en el Presidente una esquivo reojo mientras seguía su camino; minutos solamente de diferencia pasaron cuando un Coronel perteneciente a la comitiva se dirigió hacia nosotros con la siguiente requisitoria:
__“Quién está a cargo de la Ternera?”__ terció autoritario
__Este servidor
__”De parte del Presidente que no le toquen el Entreverado”
…Ni de broma que se lo tocamos…..