Todo lo que hay que saber del huevo
Alimento utilizado desde la antigüedad, el huevo de gallina está presente en toda dieta equilibrada por sus excelentes cualidades nutricionales.
En la actualidad, estamos tan acostumbrados a comprar todo tipo de productos durante todo del año, que afirmar que la primavera es época de huevos puede extrañara gran parte de la población. Pero es una verdad relacionada con la vida de las aves, y las buenas gallinas ponedoras en plena naturaleza aumentan la producción de huevos con la llegada de la primavera. Por ello, encontramos muchos platos y postres tradicionales a base de huevos que tienen que ver con las fiestas y celebraciones primaverales.
El huevo
Con esta denominación se entiende exclusivamente el huevo puesto por la hembra de la familia de las gallináceas. Cuando es de otras aves debe especificarse de cual de ellas se trata.
El huevo se ha utilizado como alimento desde la antigüedad. En la actualidad se requiere de su presencia en toda dieta que se considere equilibrada ya que sus cualidades nutricionales son excelentes: contiene nutrientes de calidad y son fácilmente digeribles por el organismo.
Las partes principales del huevo son:
- Cáscara: Constituye el 4% de su peso, no es impermeable debido a que contiene una gran cantidad de poros. Su composición es de carbonato cálcico.
- Clara: Esta formada por agua y proteínas, entre las que predomina la albúmina.
- Chalana: Engrosamiento de la membrana vitelina que sirve para fijar la yema dentro del huevo.
- Vitelo germinativo: Punto situado en la yema donde está la célula germinal.
- Yema: Es la parte más concentrada en nutrientes.
- Cámara de aire: Se forma entre las dos membranas, ésta es mayor cuanto más tiempo lleva el huevo puesto.