Propiedades del aceite de lino (II)
Te continuamos contando acerca de las propiedades del aceite de lino:
También posee cantidades importantes de Omega 6, vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes que nos ofrece la naturaleza, proteínas, fibra, mucílagos, lignanos (fitoestrógenos aliados contra la menopausia y el cáncer de mama), carbohidratos, yodo y enzimas que contribuyen a digerir otros alimentos.
Por que añadirlo a la dieta
- La proporción adecuada que contiene este aceite entre los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 es básica para regular muchas de las funciones corporales.
- Alivia el dolor y reduce la inflamación en cualquier tipo de patología.
- Es un buen regulador de la presión sanguínea y también fortalece el corazón.
- Protege los riñones para que cumplan su función de secreción correctamente.
- Posibilita la coagulación sanguínea y la agregación plaquetaria.
- Mejora y ayuda a disminuir la respuesta alérgica de cualquier tipo.
- Contribuye a la perfecta transmisión nerviosa en el organismo.
- Contribuye a la producción de esteroides y la síntesis de hormonas.
- Soluciona muchos problemás de la piel, tales como eccemas, sequedad, quemaduras leves, manchas, dermatosis, acné… además de regenerar los tejidos corporales.
- Es una buena ayuda para aliviar el síndrome premenstrual. Además, cuando debido a la edad desaparece el periodo, es útil para los síntomás de la menopausia como, por ejemplo, la pérdida de masa ósea. También puede prevenir hemorragias uterinas y el cáncer de mama.
Es un alimento que actúa como un excelente antibacteriano y antifungicida.
Regula las secreciones gastrointestinales y aumenta la frecuencia de movimientos intestinales, lo que regula el tránsito y alivia el estreñimiento, posibilitando, por tanto, el número de evacuaciones.