Lomo al trapo

Entrepucheros te invita a preparar esta receta de cocina de Lomo al trapo

Lomo al trapo

Lomo al trapo, Ingredientes

    • 1 LOMO DE TORO
    • SAL GRUESA
    • ACEITE DE OLIVA
    • HOJAS VERDES DE ROMERO
    • 2 CABEZAS DE AJO
    • 1 PEDAZO GRANDE DE LIENCILLO (TRAPO)

Lomo al trapo, Preparación

Adobar el lomo con una mezcla de aceite el romero los ajos y la sal; untar bien por todo el lomo; mojar el trapo con agua y extenderlo sobre una mesa; colocar el lomo adobado en el centro y envolver bien amarrándolo finalmente con hilo grueso y lanzarlo al fuego en brasas hasta que se chamusque todo el trapo; sacar y abrir desechando la escaramuza. Servir con ensalada de tomates tipo manzana con limón y aceite de oliva y un buen Valdepeñas.

Esta receta es la manera más humilde de agradar a una nueva fan de mis escritos y recetas en esta web. Su gracia es IRMA ZULEMA AGUIRRE, una fiel representante de los suelos sureños Argentinos, de la Pampa específicamente, el nunca bien ponderado “ombligo” de la Argentina y me complace recrear esta receta netamente oriunda de las Pampas desde donde la copié, y es que la Pampa es así de amigable y señorial, y por conocer la raigambre del terruño y el fuerte influjo que sobre personas como Zulema y este servidor ejercen los hilos telúricos, me he permitido lapidar una frase que realza y engalana la majestad de esa tierra para que quede más en el corazón que en la jerga literaria “ Si Argentina fuese el cuerpo de una mujer, la Pampa sería el vientre abrillantado que exuda gotas de miel ante el beso calido y enamorado del sol que la vigila desde sus cumbres”. Zulema, como ella prefiere ser llamada es una mujer alta y esbelta, cuya contextura física nos anuncia las caricias bondadosas de la naturaleza, así como el estridente torrente de su sangre patricia,que por sus venas corre, vivo trasunto de la sangre Argentina tierna y rural que igual corría por las venas de sus padres; y ella tan Argentina como la picaresca letra del “Lunfardo”, como el recio sabor del mate amargo, o como la brisa fresca del Mar del Plata, como una enternecedora tarde que languidece y que baña con destellos azules las casas y gentes de su Santa Rosa alegre y querida, se apresta a recrear para si el verso agudo del poeta que exclamó …

y hablame simplemente de aquel amor ausente tras un retazo del olvido…

Pero es Zulema además una eficiente empleada que “labura” para una oficina del gobierno de su ciudad, lo que no es impedimento para que ella abnegada madre después de estrenarse recién en el maravilloso mundo de las abuelas consentidoras le impida exhibir con ribetes de nonna cómplice, el connotado orgullo de poseer a la nieta con el más tierno candor de su carita risueña, la que de seguro le hará recordar sus tempranas andanzas por las solariegas calles de su Macachin inolvidable, donde se consumió el rubor temprano de sus mejillas de “mina” alegre y bulliciosa, frente al sol sureño de sus primeros diecisiete primaveras, cuando ufana recibía la mirada del “Monumento a la Madre” mirando a nuestra “Señora Del Rosario” y la plaza Independencia; tiempos en que frente al despertar del amor de seguro pudo corear la letra del Argentinísimo “Madreselva”

…Cuando, temblando mi amor primero con su esperanza besó mi alma, yo, junto a vos, pura y feliz, cantaba así mi primera confesión…

Tiempos aquellos que no volverán, pero que algún día por la magia inevitable de “..llevar al sur como un destino del corazón como los aires del bandoneón, por soñar al sur, su inmensa luna y su cielo alrevés, por buscar al sur, su tiempo abierto y su después..por querer al sur y a su gente y su dignidad y por sentir al sur más que un punto cardinal…serán premiados tus sueños algún día en la penumbra del imperio de tu intimidad…

Deja un comentario

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!
Disponible para Amazon Prime