Clases de grasas vegetales y sus propiedades nutritivas (I)
Aceites de semillas
De colza: se usa sobre todo en ensaladas. No es recomendable porque debe someterse a un largo proceso industrial que modifica sus valores. De girasol: proporciona vitamina E y ácido linoleico. Es útil en afecciones cardiacas. De semillas de lino: la gran cantidad de ácidos grasos insaturados que contiene le concede un alto valor biológico.
Frutos secos
Sus grasas son biológicamente aptas, ya que en su mayor parte son insaturadas, lo que significa que el cuerpo puede utilizarlas en su beneficio. Deben consumirse sin garrapiñar y sin salar; tomados con frutas frescas hacen una combinación excelente.
Fundamentales para niños y deportistas, son un alimento de máxima calidad y valor nutritivo. Almendras, avellanas, cacahuetes, nueces, anacardos, nueces de Brasil… no deben faltar en la mesa diaria; es un error dejarlos sólo para las celebraciones. Junto con las frutas secas (orejones, pasas, ciruelas…), son el mejor sustituto de las chuches.
La mayoría de ellos son ricos en fósforo, por lo que nutren el sistema nervioso y reponen la lecitina, un nutriente básico que consumen más aquellos que efectúan intensos trabajos intelectuales. Por ser muy calóricos, no se recomiendan en caso de obesidad y dietas de adelgazamiento.
Pingback: Clases de grasas vegetales y sus propiedades nutritivas (II) | Recetas de Cocina